FECHA:11/02/2025
hora:9:00 AM CST
Duración: 60 minutos
resumen:
La adopción de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (Cinif) en mayo de 2024, ha puesto en marcha el engranaje para que las empresas del país incluyan en sus estados financieros los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO). Para tener un panorama actualizado sobre lo que las organizaciones deben reportar, nos complace invitarle al webcast:
Nuevas normas de información de sostenibilidad:
retos y oportunidades para una adopción efectiva
En el que analizaremos temas como:
- Etapa de implementación de las NIS A-1 y B-1
- Disposiciones que entran en vigor para los ejercicios que inician el 1 de enero de 2025
- Normas que deben aplicarse junto con las NIS para la preparación y revelación de información de sostenibilidad en estados financieros conforme a las Normas de Información Financiera (NIF)
- Toma de decisiones considerando asuntos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG)
- Identificación del impacto de las NIS en los estados financieros

Speakers
 Juan Carlos Resendiz Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Sostenibilidad KPMG Líder de Asesoría en temas ASG del Clúster de México y Centroamérica*
Cuenta con 23 años de experiencia brindando asesoría en temas de gobierno corporativo, gestión de riesgos, control interno, auditoría interna e implementación de JSOX (regulación sobre control interno para empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio) a organizaciones de industrias como manufactura, autopartes, seguros, productos de consumo, entre otras. Juan Carlos ha apoyado a empresas pequeñas, medianas y grandes en la definición, estructuración e implementación de su marco de gobierno corporativo en términos de reglas de operación, estructura del Consejo de Administración y comités de apoyo, definición o evaluación de las áreas de Auditoría Interna, Comité de Auditoría y Supervisión, planes de sucesión, marcos de control y gestión de riesgos.
Juan Carlos ha apoyado a empresas de diversos tamaños en la definición de estrategias ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), preparación y aseguramiento de informes de sostenibilidad, análisis de materialidad, cuantificación de gases de efecto invernadero, análisis de riesgos e impactos ASG, procesos de debida diligencia en materia de salud, seguridad y protección ambiental, análisis de madurez, entre otros.
Asimismo, ha asesorado para dar respuesta a una amplia gama de requisitos de agencias calificadoras en materia ASG. Su experiencia incluye proyectos relacionados con el desarrollo de indicadores clave de desempeño (KPI) ambientales, prácticas laborales, cadena de suministro sostenible y análisis de ciclo de vida, así como auditorías sobre ética, derechos humanos y anticorrupción.
*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de KPMG International.
 Jessica Jiménez Socia Asesoría en Sostenibilidad KPMG México Cuenta con 25 años de experiencia brindando asesoría en proyectos vinculados a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) para empresas de sectores como el automotriz, financiero, telecomunicaciones, retail, aeroportuario, manufacturero, inmobiliario, alimentos y bebidas, entre otros. Actualmente, forma parte del Consejo Técnico Consultivo de Sostenibilidad del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (Cinif).
Jessica es coordinadora del Organismo de Verificación de Gases de Efecto Invernadero (OVGEI) ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y responsable de gestión de calidad. También fue consejera del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México de 2019 a 2023. Ha sido catedrática en instituciones como la Universidad de Monterrey (UDEM), la Universidad Internacional de Ecuador, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Iberoamericana y la Universidad La Salle.
 Alicia Moreno Directora de Asesoría en Estrategia ASG KPMG México Cuenta con 14 años de experiencia asesorando y evaluando a empresas de diversas industrias, como manufactura, vestido, energía, oil & gas, servicios financieros, banca, cemento, inmobiliaria, farmacéutica, minería, retail, alimentos y bebidas, automotriz, transporte, agricultura y ganadería, en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG). Alicia también ha colaborado con organismos internacionales como The World Business Council for Sustainable Development (WBSD), The Global Reporting Initiative (GRI) y The World Economic Forum (WEF) para el desarrollo de métricas ASG y el análisis de entornos nacionales en materia de sostenibilidad. Es Analista Certificada CFA ESG y cuenta con un Diplomado en Mercados de Carbono, estudios en negocios internacionales y un Master of Siencie in Corporate Social Responsibility.
Alicia se especializa en servicios de asesoría y aseguramiento para el desarrollo de estrategias ASG, de descarbonización, análisis de impacto ambiental y social en productos y portafolios, monetización de externalidades, debida diligencia, materialidad, cuantificación de emisiones, reporte y respuesta a requerimientos de evaluadores e inversionistas ASG, análisis de contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros; esto bajo estándares internacionales como Task Force on Climate Related Financial Disclosures (TCFD), Sustainability Accounting Standards Board (SASB), las herramientas de United Nations Environment Program (UNEP), Principles for Responsible Banking (PRB), Estándar de Contabilidad e Informes Corporativos de World Resources Institute (WRI) y el Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible (WBCSD), Lineamientos de medio ambiente, salud y seguridad de la International Finance Corporation (IFC), entre otros.
 Patricia Moles Fanjul Patricia Moles es especialista en el desarrollo e implementación de estrategias de negocio que incorporan factores socio ambientales y de gobernanza para generar valor empresarial. Se ha desempeñado como ejecutiva financiera internacional trabajando en los mercados de capitales en México y el Reino Unido, y como ejecutiva de negocios en los mercados de private equity y manufactura en el sector de alimentos en Brasil. Es formada en economía en el ITAM, con estudios de Maestría en Gestión Internacional en el ESADE, Barcelona, y maestría en Estudios de Desarrollo en la London School of Economics en Londres.
Hoy en día integra el Consejo Emisor como especialista en temas de sostenibilidad en el Consejo Emisor del Consejo Mexicano de Normas Financieras (CINIF), y actúa como su representante en el foro de consulta de emisores del normas del ISSB (SSAF); coordina el programa de formación ejecutiva en finanzas sostenibles en ITAM y actúa como asesora senior en organizaciones que impulsan las finanzas y los negocios sostenibles.
|
Nombre
|
Apellido
|
Empresa (nombre completo de la entidad)
|
Nivel
|
Puesto
|
Área a la que pertenece
|
Email Corporativo
|
País
|
Estado
|
¿Cómo se enteró del evento?
|
(Si fue un representante KPMG) ¿Quién?
|
Política de Privacidad |
Confirmo que he leído y comprendido la Política de Privacidad de KPMG en México. Entiendo que el cumplimiento de esta política es fundamental para acceder a los servicios y beneficios ofrecidos por KPMG en México
|
Aviso de Privacidad |
Declaro que he leído y comprendido el Aviso de Privacidad, por lo que consiento de manera voluntaria la recopilación, uso, y procesamiento de mis datos personales según lo establecido en dicho aviso. Y en caso de requerir la solicitud de algún derecho de Acceso, Recopilación, Cancelación u Oposición lo realizaré conforme al procedimiento establecido en dicho aviso
|
|
|
|