** Test Mode **

  0.00 (USD)

This Package provides access to the entire event

¡Inscribirse ahora!
Brigard Urrutia | Entendiendo el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Fecha:Miércoles, 19 de junio de 2019
Hora:8:30 COT
Duración:2 horas

Resumen:

Lo invitamos a nuestro Webinar "Entendiendo el Plan Nacional de Desarrollo", en el cual hablaremos de los retos y oportunidades para su empresa, del proyecto que orientará el camino del país en los próximos cuatro años.

Si ya está registrado para el webcast Brigard Urrutia | Entendiendo el Plan Nacional de Desarrollo (PND), haga clic a continuación:

¿Ya se encuentra registrado?

Política de Tratamiento de la Información

Ponentes

Perfiles

Roberto Angulo

Economista con experiencia en diseño y ejecución de política pública. Interesado en temas de desarrollo, reducción de pobreza, desigualdad y movilidad social. Socio fundador de la firma INCLUSIÓN, consultor independiente de Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), profesor de cátedra de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Juan Pablo Canaval

Asociado del equipo de Infraestructura y Servicios Públicos de Brigard Urrutia. Juan Pablo cuenta con más de 12 años de experiencia profesional en temas de contratación estatal, derecho público y proyectos de infraestructura. Ha participado en proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria a nivel nacional desde la estructuración, negociación y financiación, como también en proyectos de infraestructura de transporte a nivel internacional en países como Aruba, Chile, Ecuador, Honduras, Panamá y República Dominicana. Así mismo, Juan Pablo cuenta con experiencia en la estructuración de las distintas etapas de proyectos de Asociación Público Privado (APP) de Iniciativa Privada tanto nacionales como internacionales, para el desarrollo de proyectos de infraestructura social, vial, aeroportuaria y de transporte urbano.

Marianna Boza

Directora del equipo de Recursos Naturales. Marianna ha participado en grandes negociaciones relacionadas con actividades upstream, midstream y downstream del sector hidrocarburos, así como también en proyectos de infraestructura y financiamiento para el sector petrolero, minero y petroquímico. Marianna posee amplia experiencia asesorando inversionistas multinacionales en el sector de hidrocarburos, minería y petroquímica. Ha participado en la negociación y redacción de acuerdos de exploración, producción y distribución de hidrocarburos, convenios de operación, alianzas estratégicas y contratos de servicios, la constitución de empresas mixtas del sector petrolero, así como en lo relacionado con los joint ventures en materia petroquímica. Igualmente, tiene una amplia experiencia prestando servicios de asesoría legal integral a las empresas de servicio del sector extractivo, y a proyectos mineros y petroleros en Colombia y Venezuela.

Guillermo Tejeiro

Líder del Equipo de Ambiente y Negocios Sostenibles y miembro del equipo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de Brigard Urrutia, es abogado y Magíster en Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia), Magíster en Derecho Ambiental y Energético (K.U Leuven, Bélgica), Especialista en Derecho Ambiental (UFRGS, Brasil) y Especialista en Regulación de Energía Eléctrica y Gas (Externado de Colombia). En materia de sostenibilidad, asesora a clientes locales e internacionales en materias relacionadas con el derecho socioambiental aplicado a proyectos, incluyendo el litigio administrativo ambiental, la asesoría estratégica en materia tributaria ambiental y la estructuración de proyectos y negocios sostenibles, entre otros. En materia de energías renovables, asesora a clientes locales e internacionales en la estructuración de proyectos de energía renovable y eficiencia energética desde el enfoque regulatorio energético y ambiental.

Andrea Bonnet

Asociada del equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología de Brigard Urrutia. Cuenta con más de 9 años de experiencia en temas de propiedad intelectual, nuevas tecnologías, privacidad y telecomunicaciones en el sector público y privado en Colombia y Europa. Autora de artículos sobre protección de datos personales y propiedad intelectual en Colombia y en Francia y conferencista en universidades nacionales sobre los mismos temas. Abogada de la Universidad de la Sabana, master en propiedad intelectual y comercio del Centro de Estudios Internacionales de la Propiedad Intelectual (CEIPI) de la Universidad de Estrasburgo en Francia y master en Protección Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá en España.

Camilo Mutis

Asociado del equipo Laboral de Brigard Urrutia. Abogado de la Universidad Javeriana. Admitido a la práctica legal en Colombia por el Consejo Superior de la Judicatura (2012) y en los Estados Unidos de América en el Estado de Nueva York (2017). Obtuvo el título de Master of Laws (LL.M.) en la Universidad de Cornell, Estados Unidos de América. Adicionalmente, obtuvo el título de Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana (2013). Actualmente alterna el ejercicio de la práctica con la catedra de “Derecho Laboral” en la Universidad Javeriana y es profesor en el Diplomado en Derecho Laboral de la Universidad de la Sabana y de Legis, y en la Maestría de Derecho de la Empresa en la Universidad Javeriana, Sede Cali.

Edgar Ruiz

Asociado del equipo de Impuestos de Brigard Urrutia. Edgar es abogado de la Universidad de Los Andes y cuenta con una especialización en Tributación de ésta misma universidad y un LLM (Cum Laude) en Estudios Avanzados en Tributación Internacional de la Universidad de Leiden. Su práctica se enfoca principalmente en la asesoría a clientes extranjeros y locales en asuntos tributarios asociados a procesos de fusiones y adquisiciones y transacciones de financiación, así como en temas de planeación y cumplimiento del régimen precios de transferencia colombiano. Adicionalmente, dada su experiencia como director de impuestos de una reconocida entidad financiera, tiene gran conocimiento en los aspectos tributarios de los productos financieros y en las operaciones del día a día de las entidades financieras.

José Francisco Mafla

Socio del equipo de Aduanas y Comercio Internacional de Brigard Urrutia. Abogado con amplia experiencia en derecho comercial, Corporativo/Fusiones y Adquisiciones, y Aduanas y Comercio Internacional. Es árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, y actualmente es Presidente del Comité de Inversión de Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM Colombia), también es miembro de la Comisión Académica Aduanera y de Comercio Exterior del Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Especializado en Derecho de los Negocios en la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Derecho Internacional (LL.M) en New York University School of Law. Profesor Universitario (pregrado y postgrado) en las universidades Externado, Andes, ICESI y EAFIT, en temas de derecho comercial, derecho económico internacional y comercio internacional.

Facebook Twitter Linkedin Google Email 
Brigard Urrutia | Entendiendo el Plan Nacional de Desarrollo (PND)
El proceso de registro está cerrado.
Términos y condiciones

La información y materiales contenidos de este Sitio son conferidos de manera general y, por tanto, no tienen la intención de ser, ni deben ser interpretados como una opinión legal, recomendación legal o asesoría jurídica de ningún tipo. La existencia de este Sitio, su acceso y uso de su información no crean relaciones contractuales con usuarios o terceros y, por consiguiente, no constituyen una relación abogado-cliente ni generan prestación de servicios legales a terceros. Brigard Urrutia manifiesta que la información del Sitio no es entregada o preparada para un cliente o caso específicos, por lo que dicha información no deberá constituir parte de estrategias jurídicas, legales, de negocios ni ser la base de acciones legales. En ningún caso se deberá entender que la información contenida en el Sitio reemplaza la consulta a un abogado. Si usted requiere asesoría jurídica, Brigard Urrutia le recomienda consultar inmediatamente con un abogado profesional, quien podrá atender su caso y presentarle un diagnóstico y estrategias particulares.

Derechos propiedad, derechos de propiedad intelectual, marcas y registros Se prohíbe la modificación, reproducción, publicación o transferencia de este Contenido a otras personas, o su uso para cualquier fin. Todos los contenidos, elementos e información de este Sitio incluyendo todo texto, formato, imágenes, música, marcas, logotipos, enseñas, nombres comerciales, sonidos, gráficos, videos, animación, y demás materiales de este Sitio (los “Contenidos”) son de propiedad de Brigard Urrutia, sus filiales y afiliadas y controlantes. Algunos de los Contenidos están protegidos por las leyes de derechos de autor y de marca registrada. Cualquier uso no autorizado sobre los Contenidos del Sitio que viole los derechos de propiedad y de propiedad intelectual de Brigard Urrutia o de terceros, podrá implicar el inicio de las acciones legales correspondientes por parte de los titulares de los derechos. El acceso a o uso de este Sitio no implicará de ninguna manera la concesión o negación de cualquier licencia, concesión o derecho de uso sobre cualquiera de las marcas, nombres, logotipos, diseños o Contenidos protegidos por el derecho de propiedad intelectual de Brigard Urrutia o de cualquier tercero, según corresponda. No se permite la creación de páginas web, Sitios de Internet, documentos electrónicos o programas de computador o aplicaciones informáticas de cualquier tipo que contengan hipervínculos o marcas que redirijan al navegante a cualquier Contenido de este Sitio.

 

Already Registered? Technical Requirements System Check Port Troubleshooting